Google
 

miércoles, 29 de julio de 2009

Prueba

Esta es una prueba con el editor de Microsoft Office.

Saludos.

lunes, 7 de abril de 2008

Jodorowsky

La voz del narrador, poeta, cineasta y director de teatro de vanguardia se escucha vía telefónica desde París, como preámbulo a su llegada a México para presentar en abril la obra El sueño sin fin, inédito escrito y dirigido por él que se montará en el Teatro de la Ciudad, como parte del Festival de México en el Centro Histórico.

La Jornada, 24 de marzo de 2008.

Aquí les dejo dos de fragmentos de Fando y Lis. La primer película del chileno-ucraniano-judío. Prohibida en México y llamada Fango y Chis por la crítica. En palabras de Alejandro una obra artística libre. Una obra teatral de Fernando Arrabal adaptada al cine que combina lo sado-masoquista con lo tierno-pueril.

Con Jodorowsky comprendí que las obras artísticas no tienen por qué gustar...



domingo, 6 de abril de 2008

No lo sé

Divago sobre la j y sus posibilidades. Una jirafa viendo hacia la derecha y una carcajada. Atrás quedaron los nombres de mujeres que terminan con e. E de Elizabeth por la segunda e más que la primera. La e y la Ciudad Universitaria, particularmente la Facultad de Ingeniería. Pero esto me rememora o me remonta a la e de Raquel y la Facultad de Filosofía y Letras. Y aparece la rémora de la m en estas palabras. Añoro la m de la maga en París, muy diferente a M en Madrid y su donaire. Me Retiro del parque y su ángel caído. Una que otra mariposa sale de la pantalla y la guitarra de Rey Guerra la acompaña a la ventana.

lunes, 25 de febrero de 2008

Sin título

Nos hemos bajado del barco, del acorazado. Yo en una balsa que me lleva a conquistar el nosequé; a llevarle conchitas y vidrios a mi país a cambio de unas monedas... no amo mi patria diría José Emilio Pacheco. Tú, no sé en que te bajaste, si en un neumático-flotador o si en cambio te sumergiste unos cuantos metros para entrar a un submarino acaso atómico, acaso amarillo.

¿Cómo es que podría alcanzarte de nuevo? Antes era sencillo, una notita en tu camarote pintada con tinta de calamar, o un grafitti en los vidrios hecho con un molusco llamado navaja. O simplemente visitarte en la popa cuando más estrellado el cielo, pretexto para contarte mi historia sobre el terciopelo negro, los alfileres y llamarte Baby's in black como la canción sólo por tu boina oscura; o visitarte en la proa cuando pasábamos cerca de la antártida y me describías los colores del cielo que no podía ver por mi daltonismo, pretexto para rememorar she's like a rainbow de los stones o lucy in the sky with diamonds de los beatles.

Heme aquí en esta isla ideando como mandarte un mensaje. Las botellas con un mensaje dentro son un mito; me frustra haberlo descubierto. Pensé en poner un sonar gigante para alcanzarte en el sea of the holes para que llegara mi grito y de paso reventarle los oídos a los cretinos blue meanings; pero con cocos y cangrejos es difícil construirlo. Pensé en enviarte una paloma mensajera porque igual te arrepentiste de la vida de anfibio y quizás volviste a la tierra de las murallas y de las espadas, de las guerras de moros y cristianos; pero no era buena opción porque la paloma no hubiera querido regresar al ver el puente de Toledo. Pensé en mandarte un delfín mensajero, pero el que encontré era sumamente irónico y rebelde y más que ponerme en jaque contigo, sentí celos que te enamoraras de él. También mandé una mariposa a buscarte a los campos de fresa por siempre, aquellos que me describías rojos y yo veía grises; algo la sedujo y voló a canadá en primavera. Mi última opción: un blog construido por google.

martes, 12 de febrero de 2008

Mi regreso al DF

La ciudad de México son tres horas de adrenalina por el tráfico entre gritos, claxones, mentadas de madre y carcajadas; me divertí mucho mucho y llegué muy contento al trabajo, me hacía falta vivir eso. Es la calle de reforma (la avenida más grande) llena de árboles verdes en pleno invierno y de edificios de un país más bien pobre pero no por eso son menos espectaculares.

La calle de reforma tiene varias glorietas y en casi cada glorieta hay algo representativo de méxico. En la primera hay fuente muy bonita; en la segunda hay un monumento a Colón en reparación; en la tercera hay un monumento a cuitlahuac (emperador azteca) que siempre está rodeado de gente que protesta desnuda porque dicen que el Gobierno de Veracruz les quitó sus tierras; en la quinta hay una victoria alada que quizás sea el monumento más bello y reconocido de México; y en la sexta está el monumento de una cazadora. El misterio es la cuarta glorieta, en la que hay una palmera enorme y no sé porque nunca han puesto un monumento o una escultura y se ve muy surrealista porque uno ve monumentos y monumentos y derrepente se encuentra una palmera ahí en medio! Es algo que me ha llamado la atención desde pequeño.
La ciudad de México es un puesto de hamburguesas vegetarianas en la calle a medio camino de un sendero turístico! Es el salón corona y sus tacos de pulpo! Es el restaurante del Hotel Presidente abierto las 24 horas!

Es una exposición de fotografía en el zócalo muy famosa que se llama "ashes and snow" cuya temática es de la relación entre el hombre y el animal; exposición que costaba en Nueva York 15 euros y en México es gratis y simplemente no puedes entrar porque hay mucha mucha gente.

lunes, 14 de enero de 2008

Smultronstället

Smultronstället. En españa llamada fresas salvajes; bien podría llamrse fresas silvestres. Varias escenas en las que valía la proyección de mi persona en la pantalla. La angustia me abrazó otra vez. Los sentimientos fluyen como siempre pero esta vez se desbordan: la soledad en el sueño de Isak; la pérdida de una mujer tímida, pueril e inocente; pero también, el renacimiento en la primavera aun cuando la mujer amada es ya nostalgia y no anhelo.

sábado, 12 de enero de 2008

Siete crisantemos

El asesino sabe más de amor que el poeta y el cielo cada vez está más lejos del mar.

Joaquín Sabina

viernes, 7 de diciembre de 2007

Pingüinos

Que la Navidad es una fiesta del hemisferio Norte creo que ya lo dije y si no es el mejor momento para decirlo. El año pasado Marcelino Perelló escribió sobre este tema en su columna del Excelsior. He leído también algo más del tema en El veleidoso clima de René Garduño, publicado en el Fondo de Cultura, colección La Ciencia para todos.

No diré mucho, simplemente que, en efecto, es una fecha en que se celebraba el solsticio de invierno en todas las culturas del Norte ya que el Sol empieza a salir más a partir de esta fecha. Por ejemplo, las posadas tienen raíces precolombinas. Por otra parte, celebrar la Navidad en el Sur es totalmente indiferente. El año pasado estuve en Buenos Aires, fui a la cena con amigos extranjeros, nos felicitamos pero después apetecía ir a un bar y así lo hice.

No sé que me resulta más curioso ver en esta época si a los Santa Closes o papás Noëles en las noticias japonesas o ver los osos junto a los pingüinos imperiales en los aparadores del Corte Inglés. Todas las especies de pingüinos viven en el hemisferio Sur y para ver a esa raza en particular se necesitan rompehielos.

Renovarse... o resucitar

Los Galileos modernos duermen tranquilos. Incluso sueñan con los angelitos. La iglesia no sólo reconoce los avances en la ciencia, sino que poco a poco los incorpora. (Mi postura es que una cosa es la religión y otra las instituciones.) Lo que se ve en Europa:
- Máquinas para cobrar con tarjeta de crédito dentro de las iglesias para la venta de souvenirs.
- Elevadores con precios de cuatro a seis euros en muchas capillas.
- Máquinas despachadoras de medallas de dos euros.
- Sustitución del sacerdote por una pantalla y un proyector que pasa escenas de la biblia a todo color y sonido envolvente.
- Elcambio de veladoras por leds que se encienden por determinado tiempo.
Pero el que nadie se habría imaginado:
- Subcontratar las oraciones en un call center de la India para reducir costos(ganador de un premio IgNobel).

domingo, 18 de noviembre de 2007

De las universidades públicas

Carlos Monsiváis
18 de noviembre de 2007
Periódico "El Universal"

El principal centro de produc-ción intelectual de cada país, la universidad pública, suele ser, en lo tocante a (numerosos) efectos del debate intelectual, una zona lejana y con frecuencia inaudible. También las universidades públicas, al asumir la defensa de las libertades, atraen el odio o la enemistad activa de los gobiernos, por ejemplo la UNAM en 1968, las de Argentina durante la Guerra Sucia; las de Chile durante la dictadura de Pinochet; las de Perú en el periodo de Fujimori (añádase la intolerancia criminal de Sendero Luminoso); las de Venezuela ahora con las presiones de Hugo Chávez; las de Guatemala en el periodo donde los ejércitos toman las universidades, y se secuestra y asesina a rectores y profesores; las de Honduras, las de El Salvador.


—El manejo de la formación profesional tiene que ver, durante una larga etapa, anterior a la década de 1980, con la concentración del empleo en la burocracia del Estado. Este trust del empleo, del prestigio, de las oportunidades comparativamente privilegiadas, hace que sea cada vez más frecuente el uso del estudio como simple medio de ascenso, y se atengan nada más a los conocimientos útiles en la burocracia. Esto, en un plazo muy rápido, elimina el espejismo que convertía a las universidades en claustros definitivos, y lo devuelve casi todo a la práctica tradicional: las universidades, estaciones de paso de los ambiciosos, los inteligentes, los llamados al poder. En las universidades públicas o privadas, se concluye hablando del profesorado, sólo se quedan los que no supieron irse.


—Luego de cinco o diez años de estancia en las universidades, los de vocación meritocrática se van hacia el “servicio público” o el empresariado. Y se despliega la frustración de los más, de los pasantes o titulados enterados a diario de: a) el título ya no es garantía de ascenso, y b) según las clases gobernantes, el conocimiento sin adecuadas relaciones de clase es puro analfabetismo. Esto afecta por igual a las capitales y las regiones.


Los ambiciosos, los inteligentes, los llamados al poder. En las universidades públicas o privadas, se concluye, sólo se quedan los que no supieron irse.



—El traslado de los proyectos utópicos (en el mejor sentido del término) a la sociedad elimina una de las actitudes preferidas de los radicales universitarios en este siglo, la vocación mesiánica. Al no contraponer el peso del conocimiento a la fuerza del Estado (algo que en un medio sin alternativas se asimila con rapidez) reaparece la eterna conclusión: no hay alternativas fuera del capitalismo porque las otorgadas por el sistema de universidades públicas alcanzan a muy pocos.



—La carga opresiva del concepto y la realidad de la universidad de masas, que existe simplemente porque hay masas en la universidad, genera el prejuicio aplastante sobre la degradación académica, y la desaparición de los antiguos (se supone que muy elevados) niveles de conocimiento. No es esto muy cierto; hoy, en términos generales, la vida académica es más informada y productiva, y no sólo por la proliferación de centros e institutos de investigación porque ahora los intelectuales han transitado a la Academia. Pero la leyenda pesa, y al no desmontarse el concepto universidad de masas, éste continúa operando negativamente con resultados psicológicos, políticos y culturales, similares a los detentados por los términos subdesarrollo y tercermundista. A la penuria económica de la mayoría se añade la noción fatalista: la universidad de masas siempre será un lugar de tercer orden, de falta de recursos esenciales, de atraso tecnológico. Esto, mientras la licenciatura ocupa el sitio cultural y de reconocimiento antes asignado al bachillerato, y el posgrado o doctorado (el P.H.D.) es, en términos reales, el nuevo bachillerato.



“Si viene de universidad pública, lamentamos decirle que no hay empleo"


Los egresados de las universidades públicas han vivido en estos años la magna reducción salarial, la disminución de oportunidades, la burocratización y, desde hace una década, la creciente preferencia gubernamental por los egresados de universidades privadas, por razones ideológicas (“No pierden su tiempo con tonterías subversivas”), por motivos técnicos (“han tenido todo su tiempo para prepararse, sin problemas económicos”), y por causas “genealógicas” (“Son de buenas familias”). A esto se agregan los criterios de eficiencia prestigiosa del neoliberalismo que a la letra dicen: las universidades públicas son inmensos estacionamientos del desamparo vocacional, estepas del conocimiento anacrónico, sitios de retención y entretenimiento de multitudes de adolescentes y jóvenes, antes de que se propongan en vano la caza de oportunidades que el determinismo de clase les veda.


Sin embargo, y pese al desdén presupuestal y social del gobierno, las universidades públicas siguen cumpliendo funciones indispensables:


—Habitúan, a partir de la expansión de la enseñanza media, a sectores amplios a prácticas culturales inusitadas (lectura, discusión de temas y autores, asistencia por lo menos ocasional a conciertos y recitales, obras de teatro, etcétera), lo que, entre otras cosas, y por así decirlo, normaliza el libro en medios avasallados tradicionalmente por los odios y las reverencias del anti-intelectualismo.


—Aclimatan la pluralidad y la renovación ideológica y teórica, y son la representación nítida del Estado laico.

—Preservan y enriquecen críticamente el interés por lo nacional, en materia de debates, lecturas, ediciones críticas, tradiciones intelectuales, visiones de la historia, información múltiple sobre el desarrollo de las ciudades y el país.

—Forman, en un primer nivel, a la mayoría de los profesionistas encargados de satisfacer las necesidades de la administración pública y la sociedad.

—Representan el avance científico y cultural posible en una nación de escasos recursos. La tecnología ya se reparte entre las universidades públicas y privadas.


—Emblematizan y son efecto del espacio que el Estado le concede a la sociedad en materia de crítica, libertad de expresión, disidencia política y moral. Junto con sectores limitados de la prensa, las universidades públicas usan de su autonomía para discrepar porque, salvo en los regímenes muy autoritarios, se acepta que en las zonas formativas de la nación la crítica es indispensable. Con salvedades: la crítica aun hoy es inconcebible en las universidades dominadas férreamente por los gobiernos locales, y un buen número de las privadas.


—Preparan a los científicos y técnicos para las zonas urgentes del desarrollo.


—Forman a las decenas de miles de profesores que demanda la explosión demográfica.


—Garantizan la continuidad del conocimiento en materia de ciencias sociales y humanismo.


—Forman, en el caso de las universidades públicas, a los jóvenes de clases populares y clases medias (que en muchos casos ya va siendo lo mismo) en un conocimiento más cercano y exacto del país donde, también, en una medida muchísimo mayor de lo que se cree, interviene el tumulto, la discusión frenética, el ensayo de gobierno desde la asamblea, el lenguaje libérrimo. Esto por supuesto, no es función deliberada, pero no es por eso menos crucial.


—Representar a los ojos de las clases populares y las clases medias, el privilegio posible, la movilidad social al alcance. Por muy dañado o destruido que se encuentre este sueño, sigue siendo esencial.


Escritor

sábado, 3 de noviembre de 2007

Premios Ig Nobel 2007

- Paz: se lo llevó el Laboratorio de la Fuerza Aérea Patterson Wright, en Dayton (Ohio), que sopesó la posibilidad de fabricar una Bomba gay para provocar la homosexualidad en el enemigo y con ello minar la moral y la disciplina de las tropas.

- Lingüística: el colombiano Juan Manuel Toro y los españoles Josep Trobalon y Nuria Sebastián Gallés, de la Universidad de Barcelona, realizaron un estudio que demuestra que las ratas a veces no distinguen entre el japonés y el holandés cuando las personas hablan esas lenguas al revés.

- Aviación: se lo llevaron los argentinos Patricia Agostino, Santiago Plano y Diego Golombek, por descubrir que los hámsters se recuperan mejor del desfase horario si previamente toman Viagra.

- Medicina: al británico Brian Witcombe y el estadounidense Dan Meyer por un análisis de los efectos secundarios de introducirse espadas por la garganta. Llegaron a la conclusión de que ocasionaban irritaciones. Al respecto, presentaron el caso de un hombre que se hizo daño en el esófago y al que se le inflamó la membrana protectora de los pulmones "cuando le distrajo un papagayo que tenía en el hombro y que se estaba portando mal". También relataron el de una bailarina del vientre que sufrió una hemorragia "cuando una persona le colocó billetes en el cinto, lo que hizo que se cortase con las tres cuchillas que tenía en el esófago".

- Química: la japonesa Mayu Yamamoto por su método para extraer esencia de vainilla de los excrementos de la vaca.

- Física: L. Mahadevan, de la Universidad de Harvard, y Enrique Cerda Villablanca, de la Universidad de Santiago, en Chile, fueron reconocidos por su estudio sobre cómo se arrugan las sábanas.

- Economía: al taiwanés Kuo Cheng Hsieh, que patentó un dispositivo que lanza una red para capturar atracadores de bancos.

- Biología: la holandesa Johanna van Bronswijk por realizar un censo de los ácaros, arañas, crustáceos, bacterias, algas, helechos y hongos que residen en las camas de los seres humanos.

- Literatura (inglesa): ha recaído en Glenda Browne, de Australia, por su estudio de la palabra 'the' (se traduce, según los casos, por 'el', 'la', 'los' y 'las') y los problemas que causa su indexación.

- Nutrición Brian Wansink, de la Universidad de Cornell, por estudiar el apetito de las personas, al darles un plato de sopa sin fondo cuyo contenido nunca se acababa.

Una canción abierta

Lo que me ha dicho la gente sobre "Ojalá":

- Es una canción dedicada a Pinochet.
- Es una canción dedicada a Estados Unidos.
- Es una canción dedicada a una mujer que rechazó a Silvio Rodríguez.
- Es una canción que no está dedicada a nadie.
- Es una canción que no se la merece nadie.

Se aceptan más lecturas sobre el tema.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Silvio (sin terminar no me acaba de convencer)

Así que por fin pude ver al Silvio y escucharlo en vivo o en directo como se diga. En ese zócalo tan feo, sin nada verde, todo de concreto, adecuado para atascarlo de obreros y campesinos en los años de un gobierno priista, un gobierno que… Así que escuché al Silvio en concierto y digamos que lo vi, si ver a una persona a 100 metros es verla. Porque, no tengo sesenta y cuatro pero es cierto que cuando más viejo, más se reconoce la historia de una persona en sus ojos. Pero tuve que conformarme con ver al Necio de lejos; aun cuando hicimos el intento de entrar con una charola de periodista para ver al cubano de cerca. Reflexiono sobre mi jodida realidad, el Silvio habla de justicia y yo traté de corromper el orden. Una vez negada la entrada, vino mi justificación, mi mecanismo de defensa, mi consuelo de pendejos diría Héctor. “De cualquier modo al Silvio no necesitamos verlo, lo que importa es lo que dice”, dije. Dejémoslo en que uno dice idioteces cuando está contento. Bueno, uno dice idioteces en cualquier estado, pero cuando se está abatido, triste o desolado se perdonan un poco, ¿no?

No describiré la música, que de eso hay expertos y no lo soy. Sólo que los arreglos de flautas y percusiones no demeritaron las canciones… las hicieron diferentes. Si es difícil describir la música, quizás sea más difícil describir las sensaciones esta vez más provocativas porque los asistentes escuchamos lo que queríamos escuchar (la pereza ante lo desconocido trae sentimientos de frustración). Le doy forma a la idea… a diferencia de otros conciertos del nieto cuyo abuelo habló con Martí en los que suele presentar el disco nuevo y toca una que otra canción conocida… esta vez eran todas canciones conocidas con los arreglos que comenté arriba.

Así que escuché al Silvio y no me queda más que agradecer al destino de haberme topado con Héctor y su casette de Silvio y la versión original de Mariposas que no he podido encontrar. Y también agradecer si se puede agradecer a aquella mujer con la que me ilusioné de más en la universidad… tanto que igual la recordaba con “Esta canción” o con “Monólogo”.

Así que escuche a uno de los precursores de la Nueva Trova Cubana, mote que se le da a la música del trovador de Edgardo porque no se le encuentra una definición precisa y que no alcanza a explicar ni a definir su música. Yo tampoco la definiré, no soy alguien para definir, pero si me gustaría hacer una analogía de una anécdota científica (no puedo negar la cruz de mi parroquia). Un físico un día me dijo “Las leyes de Maxwell describen el electromagnetismo, pero no sabemos en realidad qué es el electromagnetismo, conocemos sus efectos, pero no sabemos qué es en realidad el electromagnetismo”.

Así que escuché al Silvio que no cree en la Revolución Cubana, sino que la vive. Y me acuerdo de una amiga entrañable y que ahora está muy lejos (no es distancia) que es muy segura de ser socialista pero no comunista, siendo que vive en Londres y trabaja para Bain y que vive sus ideas y que me permite debatirlas. Me acuerdo de ellos porque pienso en mi sociedad en la que es difícil decir esto y trabajar al mismo tiempo en una empresa de capital privado (aunque sea una empresa pequeña)… las burlas, las vejaciones, el rechazo estarían al orden del día… y se resumirían en palabras simples como naco o populista (como si el Che y Chávez fueran lo mismo)… y pienso en la izquierda de mi país que aglutina a los intelectuales, escritores, artistas y también a la lumpen y a la economía informal y sus mafias.

Pienso en la amiga a la que no pude decirle, porque cambiamos de tema muy rápido, que también soy socialista o más bien, que pretendo serlo. Pero que en la praxis hay que vivir un régimen autoritario para llegar a serlo, porque en cualquier momento se te va todo al carajo, recordemos la URSSS o la Revolución Mexicana. Cito al cretino de Valesa, que no por cretino menos inteligente: “Para ir del comunismo al capitalismo es como tener una pecera y para hacer una sopa de pescado basta con calentarla. Lo difícil es lo contrario, de la sopa de pescado hacer una pecera”.

Yo ya no estoy para esos trotes más bien nunca lo estuve. Y escuchar al Silvio ahora me pone melancólico. Ahora soy lo que odié hace veinte años, dijo (no recuerdo). Ahora contemplo mi triste realidad porque qué soy sino un pinche ser humano.

P. D. Tengo que escribir las canciones para que no se me olviden: el papalote, te doy una canción, oleo de mujer con sombrero, juego de serpientes, pequeña serenata diurna.

miércoles, 23 de mayo de 2007

El lado más bestia de la vida

Debo quitarme esta fiaca y escribir algo... por lo pronto, les dejo una de mis canciones preferidas del Albert Pla en dos versiones. Espero que esto también le guste a la jermu que me escribe y que no sé quien es.

miércoles, 4 de abril de 2007

Máscaras de luchadores


Foto de Leon Kaye, durante nuestra visita a la Lucha Libre en la Semana Internaciona del IPADE.
Posted by Picasa

Ciudad de México (Centro)


lunes, 2 de abril de 2007

Hijar

Algo de información sobre el apellido Hijar (yo me apellido Híjar que ha de ser una variación). Estos son los posts que me parecieron más importantes de un foro sobre el apellido.

The surname Híjar was originated in the northeastern spanish province of Aragón. There is a small town in that region named Híjar and a smaller one not far from Híjar named La Puebla de Híjar. Híjar has about 2,000 inhabitants at the moment. The first person to bear the name was Pedro Fernández de Híjar, he was the illegitimate son of King Jaime I of Aragón and Berenguela Fernández, which is why his surname was the latter. Pedro was the first "Señor de Híjar", his descendants were pronounced Dukes of Híjar by The Catholic Monarchs Isabel and Fernando. In 1524 a descendant of the Dukes of Híjar, named Juan Fernández de Híjar, came to Mexico to embark on the conquest of what was then called Nueva Galicia and is now the area of the mexican state of Jalisco and its surroundings. Juan Fernández de Híjar was a Captain and served under the Conquistador Nuño Beltrán de Guzmán. Juan was a discoveror of many new places in the New World. In 1529 Juan was joined in Mexico by his brother Manuel. They were the sons of Diego Fernández de Híjar or Ijar and Beatriz de Sellán. Many of their descendants still live in the area of Nueva Galicia and in many other places of Mexico.

http://genforum.genealogy.com/hijar/messages/1.html

El apellido Hijar es muy poco frecuente en España, (no habrá más de 100 personas apellidadas Hijar en toda España) viviendo la mayoría de las familias en un pueblo de la provincia de Zaragoza, llamado Sastago (del que yo soy originario), que pertenece a Aragón (que consta de tres provincias: Zaragoza, Huesca y Teruel)donde se concentra principalmente las personas apellidadas Hijar. Algunos otros Hijar viven en Zaragoza, Madrid y Barcelona pero son originarios de Sastago. En los pueblos llamados Hijar y la Puebla de Hijar,que pertenecen a la provincia de Teruel (y por ende a Aragón)creo que no exixten familias con dicho apellido, aunque exista el título noviliario de duques o condes de Hijar, el cual siempre a estado ligado a la historia de la Corona de Aragón, a la que pertenecían historicamente: Aragón, Cataluña y Valencia y algunas regiones de Italia.

http://genforum.genealogy.com/hijar/messages/12.html

La mayoría de los Híjar en México viven en la zona de lo que alguna vez fue el Reino de la Nueva Galicia, o sea el suroeste de México. Al parecer los patriarcas de los Híjar en México fueron dos hermanos que llegaron a estas tierras durante la Conquista, sus nombres eran Juan y Manuel Fernández de Híjar. Los dos hermanos eran oriundos de Zaragoza e hijos de Diego Fernández de Íjar y Beatriz de Sellán. Juan era capitán y llegó a México en 1524, participando en la conquista del suroeste de México bajo el mando de Nuño Beltrán de Guzmán; al parecer Juan hizo muchos descubrimientos en aquellas tierras. Su hermano, Manuel, llegó a México hacia 1527. De hecho, existe un pueblo, en el norte del Estado de Jalisco, que se llama San Felipe de Híjar.

Por cierto, se dice que el patriarca de todos los Híjar es Don Pedro Fernández, Señor de Híjar, hijo de Jaime I de Aragón y de Berenguela Fernández.

http://genforum.genealogy.com/hijar/messages/13.html

sábado, 24 de marzo de 2007

Amor y circo

No me gusta el circo. O más bien debería decir, no me disgusta el circo. Nunca he estado en una carpa como tal. Mi barrio, uno más en esta gigantesca ciudad, ha sido territorio de circos temporales cuya calidad desconozco. Estos circos solían promocionarse con el desfile de animales, era muy curioso ver a un elefante tan lento caminar en el asfalto y uno que otro payaso caminando como Juan por su casa. Ahora son menos frecuentes las llegadas de estos circos y se promocionan en un carro y con un altavoz. En estos tiempos en los que a los activistas les preocupa más la extinsión de un elefante que los cretinos políticos, este tipo de circos se limitan a presentar botargas más que animales o trapecistas.

Un día quisimos entrar a la función mi hermano, primos y yo con los volantes que daban en los desfiles y no nos dejaron, quizás de ahí mi rechazo a las carpas. Así las cosas, mis experiencias en el circo se limitan a los mimos de Coyoacán y a los payasos de Chapultepec, éstos últimos de humor patético ya que su gracia consiste en poner en ridículo al público, con su pan se lo coman. Mi experiencia también se limita a la gira de despedida de Marcel Marseu en un espacio no diseñado para la mímica: el auditorio nacional. Como estábamos en gayola y ver desde ahí a Marcel era más un acto de fe, tuve que verlo a través de las pantallas del auditorio; en efecto, me preguntaba cómo se podía disfrutar de un mimo desde tan lejos y con pantallas digitales. A pesar de eso fue una experiencia innolvidable y ese mimo francés de una y todas expresiones sentimentales me cautivó.

Fuera de esas mínimas experiencias, he conocido más el circo através del cine, los libros y la música. Santa Sangre de Jorodowsky es una película que suelo ver una y otra vez. La escena del funeral del elefante, cuya marcha fúnebre es acompañada de payasos que tocan a trompetazos el Rey de chocolate con nariz de cacahuate y uno que otro mambo es una de las más impactantes.

De los libros recuerdo dos. El primero es uno de mis cuentos preferidos , "Un artista del trapecio" de Franz Kafka, traducido por el gran Jorge Luis Borges. No les contaré mucho del cuento, quien quiera consultarlo, se encuentra en http://www.jornada.unam.mx/2002/05/11/03aa1cul.php?origen=opinion.html . El otro libro, claro está, es la antinovela Rayuela de Julio Cortázar y aquellos capítulos en los que Horacio regresa a Buenos Aires junto a Traveler y Talita quienes trabajan en un circo; en especial, aquel episodio en el que construyen el puente con tablones para pasar la yerba del apartamento de Traveler al de Horacio, porque les da fiaca salir a la calle bajo el calor de Buenos Aires.

Así crecí, con teorías más que vivencias del circo y observé siempre de lejos la decadencia del circo mundial a finales de los 80's y durante los 90's. En México esto no fue la excepción, surgió, por ejemplo, el circo de la sin chiste, sin carisma, Chilindrina y la llegada de circos extranjeros cada uno posicionado con lo más tradicional de sus culturas: el circo ruso de Moscú con sus osos gigantes que evocaban a los fornidos granjeros rusos; el circo chino de Pekín con una ojos-rasgados que sostenía en su boca nosecuantas sillas apiladas una encima de otra, imagen que se asociaban con el gran equilibrio oriental; y los circos americanos... con sus famosos siameses (uno llamado Rony) típicos de la conmoción que pretenden hacer los americanos con sus fenómenos-tarados porque no tienen otra gracia (no en vano en "Santa Sangre" el dueño del circo es "el gringo".

Dentro de todo este mar de circos sin públicos, fragmentados y de bajo precio, surgió en Canadá el Cirque du Solei, que logró hacer negocio al involucrar actuaciones temáticas dentro de sus funciones y al posicionarse en un segmento socioeconómico alto como los ejecutivos de corporativos. De este modo, ir al Cirque du Solei, particularmente en México, resulta lo mismo que donar al Teletón de Telerisa, adoptar o becar un niño con tarjetas vendidas en el Sangrons o leer la revista Algarabía. Un día me invitaron y me pareció un exceso el precio para ser una función del circo, afortunadamente no había boletos.

Me resulta raro, sin embargo, que uno de los principales aficionados al Cirque du Solei haya sido mi ex-beatle preferido George Harrison, el más serio, el más sarcástico (a mi modo de ver), el que se hartó de la fama y dejó de sacar disco desde el 86 hasta poco antes de su muerte, el más experimental (con su respectivo fracaso en la industria cinematográfica), el esposo de la tapatía Olivia Arias y, sobre todo, el gran compositor (lamentablemente en México es conocido por una de sus canciones más comerciales y por la que fue demandado por plagio: My sweet lord). De todos los beatlemaniacos es bien conocido que poco antes de su muerte fue al Cirque du Solei con Paul y sus respectivas esposas.

El disco Love de The Beatles es una banda sonora para la nueva temporada del Cirque du Solei (cosa de la que me enteré cuando compré el disco). Es una producción de George Martín con su hijo. Tenía dudas de comprarlo porque se mezclaba "Blackbird" con "Eleanor Rigby" y "The Word" con "Drive my Car", etc. Afortunadamente, el quinto beatle volvió a que los beatlemaniacos escucháramos al grupo como antes y como nunca antes, como siempre, tan complejamente simples y tan simplemente complejos. Las mezclas son geniales. Escúchese la de "Strawberry fields forever" o "Glass onion". Además trae un homenaje implícito a George con una versión acústica a la que se le agregaron cuerdas en "While my guitar gently weeps".

En efecto, mi conocimiento del circo también se dio a través de The Beatles. Entre los recuerdos de mi niñez más gratos está escuchar un LP de los cuatro fantásticos e imaginarme en un circo sólo de ver las portadas de "Magical mistery tour" o del Sargento Pimienta. "Being for the benefit of Mr. K" es una de mis canciones preferidas; la letra es la copia íntegra de un poster de una cartelara de circo que Lennon compró en una subasta y la música es un vals con su respectiva banda circense pero psicodélica y con un final de la misma canción al revés y rapidísimo. Me viene a la mente también John vestido de cirquero en el concierto Rock and Roll circus de The Rolling Stones.

En fin, espero que el esnobismo del Circo del sol no contamine tanto a The Beatles (y si lo hace, ellos serán culpables por permitir estas cosas). He leído y escuchado algunas críticas (por ejemplo de Javier Platas de la estación Opus) y se dice que la banda sonora de Love supera por mucho la función del Cirque du Solei. He visto los videos y coincido, aquí les dejo un video del Cirque du Solei y el espectáculo Love, si a eso se le puede llamar circo y amor (me parece por momentos una combinación de la película de Vaselina con Cats de Broadway); ya de paso pueden revisar el video de "Eleanor Rigby" versión submarino amarillo y el de "All you need is love" de The Bealtes para que juzguen que les parece mejor.





domingo, 18 de marzo de 2007

Ítaca

Cuando emprendas el viaje de regreso a Itaca,
ruega que el viaje sea largo,
lleno de aventuras, lleno de enseñanzas.
No temas a los Lestrigones, ni a los Cíclopes,
ni al irritado Poseidón.
Jamás te los encontrarás en tu camino,
si tus pensamientos se mantienen nobles
y el ideal anima a tu cuerpo y a tu espíritu.
Jamás te encontrarás a los Lestrigones,
a los Cíclopes, o al fiero Poseidón,
si tú no los llevas dentro de tu alma,
si tu propia alma no los conjura frente a ti.
Ruega que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas soleadas
cuando entres en puertos nuevos,
con el alma vibrante de alegría.
Visita los mercados fenicios,
y compra delicados productos,
madre de perlas y corales, ámbar y ébano,
y perfumes voluptuosos de todas clases,
todos los perfumes voluptuosos que puedas comprar.
Visita las ciudades egipcias,
y aprende de las piedras y de los que son sabios.
Ten siempre presente a Itaca en tu mente.
Llegar a ella es tu meta final.
Pero no apresures el viaje.
Es mejor prolongarlo por años,
para que cuando ancles tu nave en la isla
ya seas viejo y estés rico
con lo que has ganado en el viaje,
y sepas que Itaca no puede ofrecerte riquezas.
Itaca te ha regalado el magnífico viaje.
Sin ella no hubieras emprendido la jornada.
Pero ella no tiene más nada que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre,
Itaca no te habrá defraudado.
Seguramente que para entonces,
la sabiduría y la experiencia que has acumulado,
te habrán permitido comprender
lo que Itaca realmente significa.

Constantine P. Cavafy

Bolero e hipopotamo-banca

Posted by Picasa