Google
 

viernes, 7 de diciembre de 2007

Pingüinos

Que la Navidad es una fiesta del hemisferio Norte creo que ya lo dije y si no es el mejor momento para decirlo. El año pasado Marcelino Perelló escribió sobre este tema en su columna del Excelsior. He leído también algo más del tema en El veleidoso clima de René Garduño, publicado en el Fondo de Cultura, colección La Ciencia para todos.

No diré mucho, simplemente que, en efecto, es una fecha en que se celebraba el solsticio de invierno en todas las culturas del Norte ya que el Sol empieza a salir más a partir de esta fecha. Por ejemplo, las posadas tienen raíces precolombinas. Por otra parte, celebrar la Navidad en el Sur es totalmente indiferente. El año pasado estuve en Buenos Aires, fui a la cena con amigos extranjeros, nos felicitamos pero después apetecía ir a un bar y así lo hice.

No sé que me resulta más curioso ver en esta época si a los Santa Closes o papás Noëles en las noticias japonesas o ver los osos junto a los pingüinos imperiales en los aparadores del Corte Inglés. Todas las especies de pingüinos viven en el hemisferio Sur y para ver a esa raza en particular se necesitan rompehielos.

Renovarse... o resucitar

Los Galileos modernos duermen tranquilos. Incluso sueñan con los angelitos. La iglesia no sólo reconoce los avances en la ciencia, sino que poco a poco los incorpora. (Mi postura es que una cosa es la religión y otra las instituciones.) Lo que se ve en Europa:
- Máquinas para cobrar con tarjeta de crédito dentro de las iglesias para la venta de souvenirs.
- Elevadores con precios de cuatro a seis euros en muchas capillas.
- Máquinas despachadoras de medallas de dos euros.
- Sustitución del sacerdote por una pantalla y un proyector que pasa escenas de la biblia a todo color y sonido envolvente.
- Elcambio de veladoras por leds que se encienden por determinado tiempo.
Pero el que nadie se habría imaginado:
- Subcontratar las oraciones en un call center de la India para reducir costos(ganador de un premio IgNobel).

domingo, 18 de noviembre de 2007

De las universidades públicas

Carlos Monsiváis
18 de noviembre de 2007
Periódico "El Universal"

El principal centro de produc-ción intelectual de cada país, la universidad pública, suele ser, en lo tocante a (numerosos) efectos del debate intelectual, una zona lejana y con frecuencia inaudible. También las universidades públicas, al asumir la defensa de las libertades, atraen el odio o la enemistad activa de los gobiernos, por ejemplo la UNAM en 1968, las de Argentina durante la Guerra Sucia; las de Chile durante la dictadura de Pinochet; las de Perú en el periodo de Fujimori (añádase la intolerancia criminal de Sendero Luminoso); las de Venezuela ahora con las presiones de Hugo Chávez; las de Guatemala en el periodo donde los ejércitos toman las universidades, y se secuestra y asesina a rectores y profesores; las de Honduras, las de El Salvador.


—El manejo de la formación profesional tiene que ver, durante una larga etapa, anterior a la década de 1980, con la concentración del empleo en la burocracia del Estado. Este trust del empleo, del prestigio, de las oportunidades comparativamente privilegiadas, hace que sea cada vez más frecuente el uso del estudio como simple medio de ascenso, y se atengan nada más a los conocimientos útiles en la burocracia. Esto, en un plazo muy rápido, elimina el espejismo que convertía a las universidades en claustros definitivos, y lo devuelve casi todo a la práctica tradicional: las universidades, estaciones de paso de los ambiciosos, los inteligentes, los llamados al poder. En las universidades públicas o privadas, se concluye hablando del profesorado, sólo se quedan los que no supieron irse.


—Luego de cinco o diez años de estancia en las universidades, los de vocación meritocrática se van hacia el “servicio público” o el empresariado. Y se despliega la frustración de los más, de los pasantes o titulados enterados a diario de: a) el título ya no es garantía de ascenso, y b) según las clases gobernantes, el conocimiento sin adecuadas relaciones de clase es puro analfabetismo. Esto afecta por igual a las capitales y las regiones.


Los ambiciosos, los inteligentes, los llamados al poder. En las universidades públicas o privadas, se concluye, sólo se quedan los que no supieron irse.



—El traslado de los proyectos utópicos (en el mejor sentido del término) a la sociedad elimina una de las actitudes preferidas de los radicales universitarios en este siglo, la vocación mesiánica. Al no contraponer el peso del conocimiento a la fuerza del Estado (algo que en un medio sin alternativas se asimila con rapidez) reaparece la eterna conclusión: no hay alternativas fuera del capitalismo porque las otorgadas por el sistema de universidades públicas alcanzan a muy pocos.



—La carga opresiva del concepto y la realidad de la universidad de masas, que existe simplemente porque hay masas en la universidad, genera el prejuicio aplastante sobre la degradación académica, y la desaparición de los antiguos (se supone que muy elevados) niveles de conocimiento. No es esto muy cierto; hoy, en términos generales, la vida académica es más informada y productiva, y no sólo por la proliferación de centros e institutos de investigación porque ahora los intelectuales han transitado a la Academia. Pero la leyenda pesa, y al no desmontarse el concepto universidad de masas, éste continúa operando negativamente con resultados psicológicos, políticos y culturales, similares a los detentados por los términos subdesarrollo y tercermundista. A la penuria económica de la mayoría se añade la noción fatalista: la universidad de masas siempre será un lugar de tercer orden, de falta de recursos esenciales, de atraso tecnológico. Esto, mientras la licenciatura ocupa el sitio cultural y de reconocimiento antes asignado al bachillerato, y el posgrado o doctorado (el P.H.D.) es, en términos reales, el nuevo bachillerato.



“Si viene de universidad pública, lamentamos decirle que no hay empleo"


Los egresados de las universidades públicas han vivido en estos años la magna reducción salarial, la disminución de oportunidades, la burocratización y, desde hace una década, la creciente preferencia gubernamental por los egresados de universidades privadas, por razones ideológicas (“No pierden su tiempo con tonterías subversivas”), por motivos técnicos (“han tenido todo su tiempo para prepararse, sin problemas económicos”), y por causas “genealógicas” (“Son de buenas familias”). A esto se agregan los criterios de eficiencia prestigiosa del neoliberalismo que a la letra dicen: las universidades públicas son inmensos estacionamientos del desamparo vocacional, estepas del conocimiento anacrónico, sitios de retención y entretenimiento de multitudes de adolescentes y jóvenes, antes de que se propongan en vano la caza de oportunidades que el determinismo de clase les veda.


Sin embargo, y pese al desdén presupuestal y social del gobierno, las universidades públicas siguen cumpliendo funciones indispensables:


—Habitúan, a partir de la expansión de la enseñanza media, a sectores amplios a prácticas culturales inusitadas (lectura, discusión de temas y autores, asistencia por lo menos ocasional a conciertos y recitales, obras de teatro, etcétera), lo que, entre otras cosas, y por así decirlo, normaliza el libro en medios avasallados tradicionalmente por los odios y las reverencias del anti-intelectualismo.


—Aclimatan la pluralidad y la renovación ideológica y teórica, y son la representación nítida del Estado laico.

—Preservan y enriquecen críticamente el interés por lo nacional, en materia de debates, lecturas, ediciones críticas, tradiciones intelectuales, visiones de la historia, información múltiple sobre el desarrollo de las ciudades y el país.

—Forman, en un primer nivel, a la mayoría de los profesionistas encargados de satisfacer las necesidades de la administración pública y la sociedad.

—Representan el avance científico y cultural posible en una nación de escasos recursos. La tecnología ya se reparte entre las universidades públicas y privadas.


—Emblematizan y son efecto del espacio que el Estado le concede a la sociedad en materia de crítica, libertad de expresión, disidencia política y moral. Junto con sectores limitados de la prensa, las universidades públicas usan de su autonomía para discrepar porque, salvo en los regímenes muy autoritarios, se acepta que en las zonas formativas de la nación la crítica es indispensable. Con salvedades: la crítica aun hoy es inconcebible en las universidades dominadas férreamente por los gobiernos locales, y un buen número de las privadas.


—Preparan a los científicos y técnicos para las zonas urgentes del desarrollo.


—Forman a las decenas de miles de profesores que demanda la explosión demográfica.


—Garantizan la continuidad del conocimiento en materia de ciencias sociales y humanismo.


—Forman, en el caso de las universidades públicas, a los jóvenes de clases populares y clases medias (que en muchos casos ya va siendo lo mismo) en un conocimiento más cercano y exacto del país donde, también, en una medida muchísimo mayor de lo que se cree, interviene el tumulto, la discusión frenética, el ensayo de gobierno desde la asamblea, el lenguaje libérrimo. Esto por supuesto, no es función deliberada, pero no es por eso menos crucial.


—Representar a los ojos de las clases populares y las clases medias, el privilegio posible, la movilidad social al alcance. Por muy dañado o destruido que se encuentre este sueño, sigue siendo esencial.


Escritor

sábado, 3 de noviembre de 2007

Premios Ig Nobel 2007

- Paz: se lo llevó el Laboratorio de la Fuerza Aérea Patterson Wright, en Dayton (Ohio), que sopesó la posibilidad de fabricar una Bomba gay para provocar la homosexualidad en el enemigo y con ello minar la moral y la disciplina de las tropas.

- Lingüística: el colombiano Juan Manuel Toro y los españoles Josep Trobalon y Nuria Sebastián Gallés, de la Universidad de Barcelona, realizaron un estudio que demuestra que las ratas a veces no distinguen entre el japonés y el holandés cuando las personas hablan esas lenguas al revés.

- Aviación: se lo llevaron los argentinos Patricia Agostino, Santiago Plano y Diego Golombek, por descubrir que los hámsters se recuperan mejor del desfase horario si previamente toman Viagra.

- Medicina: al británico Brian Witcombe y el estadounidense Dan Meyer por un análisis de los efectos secundarios de introducirse espadas por la garganta. Llegaron a la conclusión de que ocasionaban irritaciones. Al respecto, presentaron el caso de un hombre que se hizo daño en el esófago y al que se le inflamó la membrana protectora de los pulmones "cuando le distrajo un papagayo que tenía en el hombro y que se estaba portando mal". También relataron el de una bailarina del vientre que sufrió una hemorragia "cuando una persona le colocó billetes en el cinto, lo que hizo que se cortase con las tres cuchillas que tenía en el esófago".

- Química: la japonesa Mayu Yamamoto por su método para extraer esencia de vainilla de los excrementos de la vaca.

- Física: L. Mahadevan, de la Universidad de Harvard, y Enrique Cerda Villablanca, de la Universidad de Santiago, en Chile, fueron reconocidos por su estudio sobre cómo se arrugan las sábanas.

- Economía: al taiwanés Kuo Cheng Hsieh, que patentó un dispositivo que lanza una red para capturar atracadores de bancos.

- Biología: la holandesa Johanna van Bronswijk por realizar un censo de los ácaros, arañas, crustáceos, bacterias, algas, helechos y hongos que residen en las camas de los seres humanos.

- Literatura (inglesa): ha recaído en Glenda Browne, de Australia, por su estudio de la palabra 'the' (se traduce, según los casos, por 'el', 'la', 'los' y 'las') y los problemas que causa su indexación.

- Nutrición Brian Wansink, de la Universidad de Cornell, por estudiar el apetito de las personas, al darles un plato de sopa sin fondo cuyo contenido nunca se acababa.

Una canción abierta

Lo que me ha dicho la gente sobre "Ojalá":

- Es una canción dedicada a Pinochet.
- Es una canción dedicada a Estados Unidos.
- Es una canción dedicada a una mujer que rechazó a Silvio Rodríguez.
- Es una canción que no está dedicada a nadie.
- Es una canción que no se la merece nadie.

Se aceptan más lecturas sobre el tema.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Silvio (sin terminar no me acaba de convencer)

Así que por fin pude ver al Silvio y escucharlo en vivo o en directo como se diga. En ese zócalo tan feo, sin nada verde, todo de concreto, adecuado para atascarlo de obreros y campesinos en los años de un gobierno priista, un gobierno que… Así que escuché al Silvio en concierto y digamos que lo vi, si ver a una persona a 100 metros es verla. Porque, no tengo sesenta y cuatro pero es cierto que cuando más viejo, más se reconoce la historia de una persona en sus ojos. Pero tuve que conformarme con ver al Necio de lejos; aun cuando hicimos el intento de entrar con una charola de periodista para ver al cubano de cerca. Reflexiono sobre mi jodida realidad, el Silvio habla de justicia y yo traté de corromper el orden. Una vez negada la entrada, vino mi justificación, mi mecanismo de defensa, mi consuelo de pendejos diría Héctor. “De cualquier modo al Silvio no necesitamos verlo, lo que importa es lo que dice”, dije. Dejémoslo en que uno dice idioteces cuando está contento. Bueno, uno dice idioteces en cualquier estado, pero cuando se está abatido, triste o desolado se perdonan un poco, ¿no?

No describiré la música, que de eso hay expertos y no lo soy. Sólo que los arreglos de flautas y percusiones no demeritaron las canciones… las hicieron diferentes. Si es difícil describir la música, quizás sea más difícil describir las sensaciones esta vez más provocativas porque los asistentes escuchamos lo que queríamos escuchar (la pereza ante lo desconocido trae sentimientos de frustración). Le doy forma a la idea… a diferencia de otros conciertos del nieto cuyo abuelo habló con Martí en los que suele presentar el disco nuevo y toca una que otra canción conocida… esta vez eran todas canciones conocidas con los arreglos que comenté arriba.

Así que escuché al Silvio y no me queda más que agradecer al destino de haberme topado con Héctor y su casette de Silvio y la versión original de Mariposas que no he podido encontrar. Y también agradecer si se puede agradecer a aquella mujer con la que me ilusioné de más en la universidad… tanto que igual la recordaba con “Esta canción” o con “Monólogo”.

Así que escuche a uno de los precursores de la Nueva Trova Cubana, mote que se le da a la música del trovador de Edgardo porque no se le encuentra una definición precisa y que no alcanza a explicar ni a definir su música. Yo tampoco la definiré, no soy alguien para definir, pero si me gustaría hacer una analogía de una anécdota científica (no puedo negar la cruz de mi parroquia). Un físico un día me dijo “Las leyes de Maxwell describen el electromagnetismo, pero no sabemos en realidad qué es el electromagnetismo, conocemos sus efectos, pero no sabemos qué es en realidad el electromagnetismo”.

Así que escuché al Silvio que no cree en la Revolución Cubana, sino que la vive. Y me acuerdo de una amiga entrañable y que ahora está muy lejos (no es distancia) que es muy segura de ser socialista pero no comunista, siendo que vive en Londres y trabaja para Bain y que vive sus ideas y que me permite debatirlas. Me acuerdo de ellos porque pienso en mi sociedad en la que es difícil decir esto y trabajar al mismo tiempo en una empresa de capital privado (aunque sea una empresa pequeña)… las burlas, las vejaciones, el rechazo estarían al orden del día… y se resumirían en palabras simples como naco o populista (como si el Che y Chávez fueran lo mismo)… y pienso en la izquierda de mi país que aglutina a los intelectuales, escritores, artistas y también a la lumpen y a la economía informal y sus mafias.

Pienso en la amiga a la que no pude decirle, porque cambiamos de tema muy rápido, que también soy socialista o más bien, que pretendo serlo. Pero que en la praxis hay que vivir un régimen autoritario para llegar a serlo, porque en cualquier momento se te va todo al carajo, recordemos la URSSS o la Revolución Mexicana. Cito al cretino de Valesa, que no por cretino menos inteligente: “Para ir del comunismo al capitalismo es como tener una pecera y para hacer una sopa de pescado basta con calentarla. Lo difícil es lo contrario, de la sopa de pescado hacer una pecera”.

Yo ya no estoy para esos trotes más bien nunca lo estuve. Y escuchar al Silvio ahora me pone melancólico. Ahora soy lo que odié hace veinte años, dijo (no recuerdo). Ahora contemplo mi triste realidad porque qué soy sino un pinche ser humano.

P. D. Tengo que escribir las canciones para que no se me olviden: el papalote, te doy una canción, oleo de mujer con sombrero, juego de serpientes, pequeña serenata diurna.

miércoles, 23 de mayo de 2007

El lado más bestia de la vida

Debo quitarme esta fiaca y escribir algo... por lo pronto, les dejo una de mis canciones preferidas del Albert Pla en dos versiones. Espero que esto también le guste a la jermu que me escribe y que no sé quien es.

miércoles, 4 de abril de 2007

Máscaras de luchadores


Foto de Leon Kaye, durante nuestra visita a la Lucha Libre en la Semana Internaciona del IPADE.
Posted by Picasa

Ciudad de México (Centro)


lunes, 2 de abril de 2007

Hijar

Algo de información sobre el apellido Hijar (yo me apellido Híjar que ha de ser una variación). Estos son los posts que me parecieron más importantes de un foro sobre el apellido.

The surname Híjar was originated in the northeastern spanish province of Aragón. There is a small town in that region named Híjar and a smaller one not far from Híjar named La Puebla de Híjar. Híjar has about 2,000 inhabitants at the moment. The first person to bear the name was Pedro Fernández de Híjar, he was the illegitimate son of King Jaime I of Aragón and Berenguela Fernández, which is why his surname was the latter. Pedro was the first "Señor de Híjar", his descendants were pronounced Dukes of Híjar by The Catholic Monarchs Isabel and Fernando. In 1524 a descendant of the Dukes of Híjar, named Juan Fernández de Híjar, came to Mexico to embark on the conquest of what was then called Nueva Galicia and is now the area of the mexican state of Jalisco and its surroundings. Juan Fernández de Híjar was a Captain and served under the Conquistador Nuño Beltrán de Guzmán. Juan was a discoveror of many new places in the New World. In 1529 Juan was joined in Mexico by his brother Manuel. They were the sons of Diego Fernández de Híjar or Ijar and Beatriz de Sellán. Many of their descendants still live in the area of Nueva Galicia and in many other places of Mexico.

http://genforum.genealogy.com/hijar/messages/1.html

El apellido Hijar es muy poco frecuente en España, (no habrá más de 100 personas apellidadas Hijar en toda España) viviendo la mayoría de las familias en un pueblo de la provincia de Zaragoza, llamado Sastago (del que yo soy originario), que pertenece a Aragón (que consta de tres provincias: Zaragoza, Huesca y Teruel)donde se concentra principalmente las personas apellidadas Hijar. Algunos otros Hijar viven en Zaragoza, Madrid y Barcelona pero son originarios de Sastago. En los pueblos llamados Hijar y la Puebla de Hijar,que pertenecen a la provincia de Teruel (y por ende a Aragón)creo que no exixten familias con dicho apellido, aunque exista el título noviliario de duques o condes de Hijar, el cual siempre a estado ligado a la historia de la Corona de Aragón, a la que pertenecían historicamente: Aragón, Cataluña y Valencia y algunas regiones de Italia.

http://genforum.genealogy.com/hijar/messages/12.html

La mayoría de los Híjar en México viven en la zona de lo que alguna vez fue el Reino de la Nueva Galicia, o sea el suroeste de México. Al parecer los patriarcas de los Híjar en México fueron dos hermanos que llegaron a estas tierras durante la Conquista, sus nombres eran Juan y Manuel Fernández de Híjar. Los dos hermanos eran oriundos de Zaragoza e hijos de Diego Fernández de Íjar y Beatriz de Sellán. Juan era capitán y llegó a México en 1524, participando en la conquista del suroeste de México bajo el mando de Nuño Beltrán de Guzmán; al parecer Juan hizo muchos descubrimientos en aquellas tierras. Su hermano, Manuel, llegó a México hacia 1527. De hecho, existe un pueblo, en el norte del Estado de Jalisco, que se llama San Felipe de Híjar.

Por cierto, se dice que el patriarca de todos los Híjar es Don Pedro Fernández, Señor de Híjar, hijo de Jaime I de Aragón y de Berenguela Fernández.

http://genforum.genealogy.com/hijar/messages/13.html

sábado, 24 de marzo de 2007

Amor y circo

No me gusta el circo. O más bien debería decir, no me disgusta el circo. Nunca he estado en una carpa como tal. Mi barrio, uno más en esta gigantesca ciudad, ha sido territorio de circos temporales cuya calidad desconozco. Estos circos solían promocionarse con el desfile de animales, era muy curioso ver a un elefante tan lento caminar en el asfalto y uno que otro payaso caminando como Juan por su casa. Ahora son menos frecuentes las llegadas de estos circos y se promocionan en un carro y con un altavoz. En estos tiempos en los que a los activistas les preocupa más la extinsión de un elefante que los cretinos políticos, este tipo de circos se limitan a presentar botargas más que animales o trapecistas.

Un día quisimos entrar a la función mi hermano, primos y yo con los volantes que daban en los desfiles y no nos dejaron, quizás de ahí mi rechazo a las carpas. Así las cosas, mis experiencias en el circo se limitan a los mimos de Coyoacán y a los payasos de Chapultepec, éstos últimos de humor patético ya que su gracia consiste en poner en ridículo al público, con su pan se lo coman. Mi experiencia también se limita a la gira de despedida de Marcel Marseu en un espacio no diseñado para la mímica: el auditorio nacional. Como estábamos en gayola y ver desde ahí a Marcel era más un acto de fe, tuve que verlo a través de las pantallas del auditorio; en efecto, me preguntaba cómo se podía disfrutar de un mimo desde tan lejos y con pantallas digitales. A pesar de eso fue una experiencia innolvidable y ese mimo francés de una y todas expresiones sentimentales me cautivó.

Fuera de esas mínimas experiencias, he conocido más el circo através del cine, los libros y la música. Santa Sangre de Jorodowsky es una película que suelo ver una y otra vez. La escena del funeral del elefante, cuya marcha fúnebre es acompañada de payasos que tocan a trompetazos el Rey de chocolate con nariz de cacahuate y uno que otro mambo es una de las más impactantes.

De los libros recuerdo dos. El primero es uno de mis cuentos preferidos , "Un artista del trapecio" de Franz Kafka, traducido por el gran Jorge Luis Borges. No les contaré mucho del cuento, quien quiera consultarlo, se encuentra en http://www.jornada.unam.mx/2002/05/11/03aa1cul.php?origen=opinion.html . El otro libro, claro está, es la antinovela Rayuela de Julio Cortázar y aquellos capítulos en los que Horacio regresa a Buenos Aires junto a Traveler y Talita quienes trabajan en un circo; en especial, aquel episodio en el que construyen el puente con tablones para pasar la yerba del apartamento de Traveler al de Horacio, porque les da fiaca salir a la calle bajo el calor de Buenos Aires.

Así crecí, con teorías más que vivencias del circo y observé siempre de lejos la decadencia del circo mundial a finales de los 80's y durante los 90's. En México esto no fue la excepción, surgió, por ejemplo, el circo de la sin chiste, sin carisma, Chilindrina y la llegada de circos extranjeros cada uno posicionado con lo más tradicional de sus culturas: el circo ruso de Moscú con sus osos gigantes que evocaban a los fornidos granjeros rusos; el circo chino de Pekín con una ojos-rasgados que sostenía en su boca nosecuantas sillas apiladas una encima de otra, imagen que se asociaban con el gran equilibrio oriental; y los circos americanos... con sus famosos siameses (uno llamado Rony) típicos de la conmoción que pretenden hacer los americanos con sus fenómenos-tarados porque no tienen otra gracia (no en vano en "Santa Sangre" el dueño del circo es "el gringo".

Dentro de todo este mar de circos sin públicos, fragmentados y de bajo precio, surgió en Canadá el Cirque du Solei, que logró hacer negocio al involucrar actuaciones temáticas dentro de sus funciones y al posicionarse en un segmento socioeconómico alto como los ejecutivos de corporativos. De este modo, ir al Cirque du Solei, particularmente en México, resulta lo mismo que donar al Teletón de Telerisa, adoptar o becar un niño con tarjetas vendidas en el Sangrons o leer la revista Algarabía. Un día me invitaron y me pareció un exceso el precio para ser una función del circo, afortunadamente no había boletos.

Me resulta raro, sin embargo, que uno de los principales aficionados al Cirque du Solei haya sido mi ex-beatle preferido George Harrison, el más serio, el más sarcástico (a mi modo de ver), el que se hartó de la fama y dejó de sacar disco desde el 86 hasta poco antes de su muerte, el más experimental (con su respectivo fracaso en la industria cinematográfica), el esposo de la tapatía Olivia Arias y, sobre todo, el gran compositor (lamentablemente en México es conocido por una de sus canciones más comerciales y por la que fue demandado por plagio: My sweet lord). De todos los beatlemaniacos es bien conocido que poco antes de su muerte fue al Cirque du Solei con Paul y sus respectivas esposas.

El disco Love de The Beatles es una banda sonora para la nueva temporada del Cirque du Solei (cosa de la que me enteré cuando compré el disco). Es una producción de George Martín con su hijo. Tenía dudas de comprarlo porque se mezclaba "Blackbird" con "Eleanor Rigby" y "The Word" con "Drive my Car", etc. Afortunadamente, el quinto beatle volvió a que los beatlemaniacos escucháramos al grupo como antes y como nunca antes, como siempre, tan complejamente simples y tan simplemente complejos. Las mezclas son geniales. Escúchese la de "Strawberry fields forever" o "Glass onion". Además trae un homenaje implícito a George con una versión acústica a la que se le agregaron cuerdas en "While my guitar gently weeps".

En efecto, mi conocimiento del circo también se dio a través de The Beatles. Entre los recuerdos de mi niñez más gratos está escuchar un LP de los cuatro fantásticos e imaginarme en un circo sólo de ver las portadas de "Magical mistery tour" o del Sargento Pimienta. "Being for the benefit of Mr. K" es una de mis canciones preferidas; la letra es la copia íntegra de un poster de una cartelara de circo que Lennon compró en una subasta y la música es un vals con su respectiva banda circense pero psicodélica y con un final de la misma canción al revés y rapidísimo. Me viene a la mente también John vestido de cirquero en el concierto Rock and Roll circus de The Rolling Stones.

En fin, espero que el esnobismo del Circo del sol no contamine tanto a The Beatles (y si lo hace, ellos serán culpables por permitir estas cosas). He leído y escuchado algunas críticas (por ejemplo de Javier Platas de la estación Opus) y se dice que la banda sonora de Love supera por mucho la función del Cirque du Solei. He visto los videos y coincido, aquí les dejo un video del Cirque du Solei y el espectáculo Love, si a eso se le puede llamar circo y amor (me parece por momentos una combinación de la película de Vaselina con Cats de Broadway); ya de paso pueden revisar el video de "Eleanor Rigby" versión submarino amarillo y el de "All you need is love" de The Bealtes para que juzguen que les parece mejor.





domingo, 18 de marzo de 2007

Ítaca

Cuando emprendas el viaje de regreso a Itaca,
ruega que el viaje sea largo,
lleno de aventuras, lleno de enseñanzas.
No temas a los Lestrigones, ni a los Cíclopes,
ni al irritado Poseidón.
Jamás te los encontrarás en tu camino,
si tus pensamientos se mantienen nobles
y el ideal anima a tu cuerpo y a tu espíritu.
Jamás te encontrarás a los Lestrigones,
a los Cíclopes, o al fiero Poseidón,
si tú no los llevas dentro de tu alma,
si tu propia alma no los conjura frente a ti.
Ruega que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas soleadas
cuando entres en puertos nuevos,
con el alma vibrante de alegría.
Visita los mercados fenicios,
y compra delicados productos,
madre de perlas y corales, ámbar y ébano,
y perfumes voluptuosos de todas clases,
todos los perfumes voluptuosos que puedas comprar.
Visita las ciudades egipcias,
y aprende de las piedras y de los que son sabios.
Ten siempre presente a Itaca en tu mente.
Llegar a ella es tu meta final.
Pero no apresures el viaje.
Es mejor prolongarlo por años,
para que cuando ancles tu nave en la isla
ya seas viejo y estés rico
con lo que has ganado en el viaje,
y sepas que Itaca no puede ofrecerte riquezas.
Itaca te ha regalado el magnífico viaje.
Sin ella no hubieras emprendido la jornada.
Pero ella no tiene más nada que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre,
Itaca no te habrá defraudado.
Seguramente que para entonces,
la sabiduría y la experiencia que has acumulado,
te habrán permitido comprender
lo que Itaca realmente significa.

Constantine P. Cavafy

Bolero e hipopotamo-banca

Posted by Picasa

Banca lúdica

Posted by Picasa

Un domingo en la calle de Reforma


Posted by Picasa

domingo, 11 de marzo de 2007

Chilango como gentilicio

Por Gabriel Zaid

Millones de habitantes de la ciudad de México nacieron en otra parte, y por eso es común la pregunta: "¿De dónde eres?" La mayoría de los nacidos en la ciudad no responde: "Soy capitalino" o "Soy defeño", sino "Soy de aquí" o "Soy chilango". En el resto del país, que resiente el centralismo de la ciudad de México y atribuye a sus habitantes fanfarronería y malas artes, es común que la referencia tenga un tono peyorativo, hasta con palabras neutrales; por ejemplo, al hablar de "los de México". En lo cual no se hace distinción entre los nativos y los emigrados, porque se trata de un rechazo geopolítico, de larga tradición, desde la antigua Roma: las capitales como centro del mal. Lo peyorativo está en la imagen, independientemente de las palabras. Llamar a alguien jesuita puede ser un insulto, pero los jesuitas se llaman así tranquilamente.

En el habla común de los mexicanos que viven fuera de la ciudad de México, tampoco se usa mucho capitalino (aunque sí en la prensa), ni defeño (que hasta en la prensa se usa poco), sino "de México" (que es neutral) y los apodos (coloquiales o despectivos): guachinango (Veracruz), guacho (Sonora), huache (Yucatán) y chilango (en casi todo el país).

Chilango se ha difundido tanto en las últimas décadas que bien puede pasar de apodo a gentilicio: la palabra normal para llamar a los habitantes de la ciudad de México. Aunque algunos se molestan de ser llamados así (sobre todo cuando es obvio el ánimo ofensivo), la mayoría usa el apodo con humor o naturalidad. Y a medida que los propios chilangos lo tomen tranquilamente, la neutralidad de la palabra se extenderá a todo el país.

Chilango es una buena solución para un viejo problema. No hay gentilicio de la ciudad de México. Quizá porque México es simultáneamente el nombre de una ciudad, de un estado y del país. Quizá porque no sabemos bien qué es la ciudad de México. Empezó siendo una de las poblaciones que estaban en el Distrito Federal, creció hasta conurbarse con todas y acabó reba-sando al Distrito Federal.

Decir "Voy a México", estando en Toluca, no deja lugar a dudas: es la ciudad, no el estado, ni el país. Pero, estando en Los Ángeles, hay que precisar: "Voy a la ciudad de México". Esta precisión no es tan fácil de hacer con el gentilicio. Llamar mexicanos a los del país, el estado y la ciudad sería confuso; llamar estadomexicanos y ciudademexicanos a los últimos, imposible. Los del estado encontraron una buena solución llamándose mexiquenses, que (afortunadamente, porque no es fácil inventar algo que prenda) prosperó entre los hablantes, quedó establecida y fue aceptada por la Academia. ¿Qué hacer para la ciudad?

Capitalino tiene el inconveniente de ser un término genérico para todas las capitales de estados y países, aunque se ha venido usando, a falta de algo mejor. Darío Rubio lo registra en 1925 (Estudios lexicográficos. La anarquía del lenguaje en la América Española, t. 1, p. 98), por lo cual es de suponerse que el uso tenga cuando menos un siglo. Tiene cierta coquetería de crónica modernista: quizá empezó a difundirse como elegancia periodística, que resultó práctica para abreviar. Pero, a pesar del tiempo transcurrido y del vacío existente, no acaba de establecerse en el habla común, y se ha topado con nuevos inconvenientes. Por una parte, la capital está en el Distrito Federal (para eso fue creado), pero la mitad de los habitantes de la ciudad de México ya no vive en el Distrito Federal, sino en los municipios conurbados. Por otra, para los susceptibles, capitalino y provinciano se han vuelto palabras políticamente incorrectas.

Defeño es muy reciente. El primer diccionario que la registra es el de Juan Palomar de Miguel (Diccionario de México, Panorama, 1991, p. 554). Sería bueno saber quién la inventó, y cómo empezó a difundirse, esencialmente en los periódicos. Parece corresponder al momento en el cual la ciudad de México cubría aproximadamente la extensión del Distrito Federal. No estaba mal para ese momento, aunque la forma es insólita (eleva unas siglas administrativas a la categoría de patria chica) y la palabra es fea. Quizá por esto, ha tenido poca aceptación en el habla común. Se usa más bien en la prensa. Y ahora, como capitalino (y más explícitamente), excluye a media ciudad de México.

Chilango empezó a decirse en Veracruz, según parece. El primer lexicógrafo que la registra es Alfred Bruce Gaarder (El habla popular y la conciencia colectiva, tesis unam, 1954, p. 138) en una lista de gentilicios mexicanos, donde viene como "Chilango... México, DF (Esto se oye en Veracruz)", aunque sin aclarar si el uso es neutral o despectivo.

La segunda aparición lexicográfica es en el Diccionario de mejicanismos de Francisco J. Santamaría (primera edición, Porrúa, 1959, pp. 384 y 971). Da chilango como una "Variante de shilango, usual igualmente en Veracruz" y pone como ejemplo una nota publicada en El Dictamen (Veracruz, 27-ii-57): "Los chilangos en el mercado Zaragoza". Bajo shilango dice que proviene "Del maya xilaan, pelo revuelto o encrespado" y que es "Apodo popular que en Veracruz se da al habitante del interior, en especial al pelado de México".

Tres años después, Charles E. Kany (Semántica hispanoamericana, Madrid, Aguilar, 1962, p. 39) recoge "shilango (del maya xilaan, 'desgreñado'), usado en Veracruz para designar a los habitantes del interior".

Juan M. Lope Blanch (El léxico indígena en el español de México, El Colegio de México, 1969, pp. 32, 36, 50, 52 y 63) acepta el origen maya de chilango y su carácter peyorativo. Lo incluye en una lista de indigenismos que "forman parte del vocabulario vivo de la ciudad de México", aunque no aparecieron en una serie de 343 encuestas lexicográficas entre 490 hablantes de la ciudad de México, ni en libros literarios, revistas y periódicos de aquellos años (1965-1966). Esto da idea de que la gran difusión actual de esta palabra en todo el país apenas empezaba.

Más tarde, César Corzo Espinosa registra chilango en Chiapas (Palabras de origen indígena en el español de Chiapas, Costa Amic, 1978, pp. 95-96), como nahuatlismo. El autor cree que deriva de chilan-co ("en donde están los colorados"): "Con este apodo se conoce a los habitantes de la ciudad de México, aludiendo al color de su piel, enrojecida por el frío; este mote se aplicaba a los aztecas por los nahuas del Golfo de México". Con el mismo argumento, otros han explicado que se llame guachinangos a los habitantes del Altiplano: el pez rojo es una "Especie de pargo colorado, como los cachetes de los arribeños" (José Miguel Macías, Diccionario cubano, Veracruz, 1886, citado por Joaquín García Icazbalceta, Vocabulario de mexicanismos, edición facsímil, Academia Mexicana, 1975, p. 236). Y otros (Cecilio Robelo, Francisco Santamaría, Andrés Henestrosa, Fernando Espejo) han especulado que uno o más de los apodos guacho, huache y chilango derivan del apodo guachinango.

De 1982 a 1991, se multiplican los registros de chilango: Ramón García-Pelayo y Gross (Pequeño Larousse ilustrado 1982, Larousse, p. 307). Jorge Mejía Prieto (Así habla el mexicano. Diccionario básico de mexicanismos, Panorama, 1984, p. 50). María Ángeles Soler de la Cueva (glosario del Cancionero folklórico de México, El Colegio de México, 1985, t. 5, p. 65). Juan Palomar de Miguel (Diccionario de México, Panorama, 1991, pp. 520, 1553, 1807). Casi todos siguen a Santamaría, en mayor o menor grado.

La situación cambia desde 1992, cuando la Academia autoriza el uso normal de chilango, tanto en el Diccionario de la lengua española (vigésima primera edición, Real Academia Española y Espasa Calpe, Madrid, 1992, p. 455) como en el Diccionario geográfico universal (Academia Mexicana y Fondo de Cultura Económica, 1997, p. 106) y la Ortografía de la lengua española (Madrid, Real Academia Española y Espasa, 1999, p. 126). Ninguna de estas publicaciones da etimología (porque en realidad no se conoce), ni marca la palabra como despectiva, coloquial o familiar. En la Ortografía, viene explícitamente como gentilicio. De igual manera, El pequeño Larousse ilustrado 1996 (p. 235) ya no dice, como en 1982: "Nativo de la ciudad de México, especialmente de la clase baja", sino "Que es originario de la ciudad de México". Es decir: elimina lo peyorativo y lo considera un gentilicio normal. Luis Fernando Lara (Diccionario del español usual de México, El Colegio de México, 1996, p. 314) registra chilango como coloquial, pero no como ofensivo.

Este cambio refleja la realidad. Hacia 1980 llegó a su máximo el peso (político, económico, demográfico, social y cultural) de la ciudad de México sobre el resto del país. También el resentimiento, que culminó en el racismo de aquella frase lamentable: "Haz patria, mata a un chilango". Desde entonces, la importancia relativa de la ciudad de México ha venido disminuyendo. Las crisis del poder central, la degradación de la ciudad, el desarrollo del resto del país y hasta la conciencia provocada por esa frase han matizado mucho los estereotipos. La palabra chilango empezó a neutralizarse, en un proceso reforzado por el hecho de que hace falta un gentilicio.

La Academia tuvo razón al autorizar esta palabra, pero se equivocó al no poner un aviso de que el uso todavía no es normal. Quizá resulte una omisión profética, porque cada vez hay más chilangos contentos de tener, por fin, cómo llamarse.

Publicado en 1999 en “Letras libres”

http://www.letraslibres.com/index.php?art=6061

Fecha de consulta: 3 de marzo de 2007

sábado, 17 de febrero de 2007

El Oriente y el Poniente de la Ciudad de México. La derecha y la izquiera

Para quienes vivimos en la Ciudad de México es común hablar del Oriente y el Poniente de la ciudad. Incluso oficialmente, los ejes viales se definen por números y su orientación Oriente y Poniente, por ejemplo, el Eje 3 Oriente o el Eje 1 Poniente. Hablar de Oriente y Poniente, sin embargo, no es del todo correcto.

La Real Academia Española hace referencia al Oeste como el punto cardinal del horizonte por donde se pone el Sol en los equinoccios y el Este como el punto cardinal donde sale el Sol en los equinoccios. En este sentido, el punto cardinal donde se pone el Sol en los equinoccios también se llama Poniente y su contraparte, es decir, el punto cardinal donde sale el Sol, estrictamente es el Levante. Si se busca Poniente y Levante en el diccionario de la Real Academia Española se hace referencia al Oeste y al Este, respectivamente.

Lo mismo sucede con el caso del Oriente y Occidente que hacen referencia al Este y Oeste, respectivamente. Sin embargo, Oriente y Occidente también connotan a Europa como centro de la Tierra, por ejemplo la región Oriente se refiere a Asia.

En relación a los orígenes de las palabras, es curioso que Este y Oeste, las palabras precisas para designar los puntos cardinales en español, tengan un origen francés e inglés. Por ejemplo, Este proviene del francés est y del inglés east, mientras que Oeste proviene del francés ouest y del inglés west. Y las palabras sinónimas tengan una raíz latina (anterior al francés). Poniente viene de la raíz latina ponere (poner) y Levante de levare (levantar). Así mismo Oriente proviene de la raíz latina oriri (amanecer o nacer) y Occidente de occidere (caer).

Por último, hay que observar que sea cual fuere la designación que se le de al punto cardinal, no resultó un problema para las culturas antiguas su definición porque tenían identificados los equinoccios por meras razones de supervivencia; en especial antes del equinoccio de invierno representaba un temor que el sol cada vez apareciera por menos tiempo y una gran celebración justo en el equinoccio porque era la esperanza de que el Sol volviera a salir durante más tiempo en el día.

No obstante la definición de las direcciones izquierda y derecha que pareciera ser más simple, resultó ser más compleja de lo que parece (quizás por eso los políticos no se ponen de acuerdo), porque no se tiene ninguna referencia en el cuerpo exacta para definir estas direcciones. Por ejemplo, la Real Academia Española define izquierda como la parte del cuerpo humano que está situada del lado del corazón y la derecha como la parte que está situada en el lado contrario del corazón. Empero, habría que recordarles a los eruditos de la Real Academia Española que hay personas que nacen con el corazón del lado contrario al de la mayoría de las personas. Es por eso que en otras lenguas se define izquierda y derecha en relación al Este, Oeste, Oriente, Occidente, Levante o Poniente, porque el Sol no se equivoca al salir y esperemos que no lo haga, no tanto por que rompería con mi teoría, sino por los problemas que acarrearía.

sábado, 10 de febrero de 2007

El día que me quieras de Amado Nervo

"El día que me quieras" es acaso el tango más conocido en México. No sé si tuvo dos momentos populares, pero el más reciente, sin duda, fue de la mano de la interpretación de Roberto Carlos. Recientemente Luis Miguel hizo un intento de cantarla que a mi parecer carecía de melodía en su ejecución (la comercialización de Luis Miguel se ha dado más por revivir temas sin importar mucho la ejecución, lo mismo pasa si se compara, por ejemplo, su interpretación de Bésame Mucho con la de Paul McCartney y los Beatles). Mi versión preferida de "El día que me quieras" es la de Andrés Calamaro en su album Tinta Roja.

Confieso que mis tangos preferidos son los que utilizan el lunfardo a discreción como las minas y el laburo en "Cambalache" de Discépolo. No obstante, "El día que me quieras" me llama la atención porque carece de lunfardos, creía que fontana podía ser el único, pero es una palabra que aparece en el Diccionario de la Real Academia Española y no pude ver si se utiliza sólo en Argentina. La letra de Alfredo Le Pera es un poema y la música de Gardel se sale del arrebato para entrar en lo romántico fatal, en lo Bequeriano si se me permite utilizar la expresión. "El día que me quieras" fue presentada en 1935 en la película del mismo nombre y donde actuaba Gardel. En la entrada anterior está el video de la película.

Veinte años atrás, y del otro lado del Ecuador, un poeta mexicano, originario de Nayarit una ciudad cercana al Trópico de Cáncer escribió un poema intitulado "El día que me quieras". Su nombre: Amado Nervo. Sus trabajos iniciales se acercaban al modernismo o se asociaban a éste por la época. Sin embargo, su poesía posterior es de estilo Romántico.

La canción de Gardel y Le Pera de 1935

El día que me quieras

Acaricia mi ensueño
el suave murmullo
de tu suspirar.
Cómo ríe la vida
si tus ojos negros
me quieren mirar.
Y si es mío el amparo
de tu risa leve
que es como un cantar,
ella aquieta mi herida,
todo todo se olvida.

El día que me quieras
la rosa que engalana
se vestirá de fiesta
con su mejor color.
Y al viento las campanas
dirán que ya eres mía,
y locas las fontanas
se contarán su amor.

La noche que me quieras
desde el azul del cielo,
las estrellas celosas
nos mirarán pasar.
Y un rayo misterioso
hará nido en tu pelo,
luciérnaga curiosa que verás
que eres mi consuelo.

El día que me quieras
no habrá más que armonía.
Será clara la aurora
y alegre el manantial.
Traerá quieta la brisa
rumor de melodía.
Y nos darán las fuentes
su canto de cristal.

El día que me quieras
endulzarán sus cuerdas
el pájaro cantor.
Florecerá la vida,
no existirá el dolor.

La noche que me quieras
desde el azul del cielo,
las estrellas celosas
nos mirarán pasar.
Y un rayo misterioso
hará nido en tu pelo.
Luciérnaga curiosa que verás
que eres mi consuelo.

El poema de Amado Nervo de 1915:

El día que me quieras

El día que me quieras tendrá más luz que junio;
la noche que me quieras será de plenilunio,
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
sus inefables cosas,
y habrá juntas más rosas
que en todo el mes de mayo.

Las fuentes cristalinas
irán por las laderas
saltando cristalinas
el día que me quieras.

El día que me quieras, los sotos escondidos
resonarán arpegios nunca jamás oídos.
Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras
que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.

Cogidas de la mano cual rubias hermanitas,
luciendo golas cándidas, irán las margaritas
por montes y praderas,
delante de tus pasos, el día que me quieras...
Y si deshojas una, te dirá su inocente
postrer pétalo blanco: ¡Apasionadamente!

Al reventar el alba del día que me quieras,
tendrán todos los tréboles cuatro hojas agoreras,
y en el estanque, nido de gérmenes ignotos,
florecerán las místicas corolas de los lotos.

El día que me quieras será cada celaje
ala maravillosa; cada arrebol, miraje
de "Las Mil y una Noches"; cada brisa un cantar,
cada árbol una lira, cada monte un altar.

El día que me quieras, para nosotros dos
cabrá en un solo beso la beatitud de Dios.

Estos son los links en Wikipedia para Gardel, Le Pera y Nervo:
http://es.wikipedia.org/wiki/GardeL
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Le_Pera
http://es.wikipedia.org/wiki/Amado_Nervo


Llámese inspiración, plagio o piratería, el tema de tomar un texto y modificarlo es común en la literatura. Hay una frase que dice que todas las historias buenas ya han sido contadas, lo que cambia es el contexto. Léase, por ejemplo, la segunda parte del Quijote, pero la apócrifa que, aunque no es de Cervantes, le da continuidad a la primera parte de Cervantes o el texto de Borges de Pierre Menard.

lunes, 5 de febrero de 2007

sábado, 3 de febrero de 2007

Los premios Nobel y Foxilandia

Les hablé de los premios IGNobel en una entrada anterior, pues resulta que hay otros premios Nobel, estos se entregan en Foxilandia. Estos premios empero, van acompañados de dos rostros, uno de llanto y otro de risa.

Nuestro ex-presidente Vicente Fox se ha estrenado como conferencista internacional, porque él y Marta (su esposa) piensan que es un lider cuyas opiniones serán dignas de tomar en consideración. Hay que aclararles que ser jefe de estado no significa ser lider, tampoco significa ser culto, pero ser lider si implica saber de qué se habla. Bueno para no hacerles el cuento largo, vamos a la premiación:

  • Vicente Fox en su conferencia hizo referencia al Premio Nobel colombiano, Mario Vargas Llosa.
  • No está por demás decir que a Carlos Fuentes también lo llamó premio Nobel.
  • Marta hizo referencia en cierta ocasión a la escritora india Rabina Gran Tagore. Pobre Rabindranath Tagore, este si premio Nobel, que hasta el sexo le cambiaron.

Estos no entran en los premios Nobel entregados por Fox pero se suman a sus proverbiales desaciertos:

  • Los hermanos José y Clemente Orozco.
  • El escritor José Luis Borgues.
  • La República Checoeslovaca de la que habló cuando ya no existía.

Y qué decir del pleito de lavadero con un futbolista: Maradona.

¿Cuánto tiempo le llevará a Fox revisar sus discursos? ¿Quién se los escribirá? ¿Quién se los revisará? ¿Será disléxico?

El año pasado tuve la oportunidad de asistir a una conferencia en el IPADE de César Leal, asesor de Fox, catedrático, ingeniero, filósofo, escritor, embajador de México en Grecia, hombre de reflexión, de discurso profundo y de charla agradable. La duda me asaltó en aquella ocasión. Fox no sólo no sabe de que habla sino que tampoco utiliza el talento de sus asesores.

Aún no sé si Fox es un lider o no, pero si estoy seguro de algo: Vicente Fox es el presidente más ignorante en temas culturales que ha tenido México.

viernes, 2 de febrero de 2007

La serie del Caribe y el beisbol del Pacífico mexicano



El equipo de beisbol que representa a México en la serie del Caribe (Oceáno Atlántico) es el campeón del torneo de la Liga del Pacífico en la que no está de más aclarar, juegan puros equipos pegados a la costa del Océano Pacífico mexicano.
Este año serán los Naranjeros de Hermosillo y la serie será en Puerto Rico. En el mapa se muestra Hermosillo del lado izquierdo en el Océano Pacífico y San Juan de Puerto Rico del lado derecho en el Océano Atlántico.

Suerte a los Naranjeros.

miércoles, 31 de enero de 2007

Watada

El teniente Ehren Watada será juzgado el próximo lunes en una corte marcial en Estados Unidos por negarse a movilizar su unidad militar el año pasado. La razón: considera que la guerra en Irak es ilícita, ilegal e inmoral.

Para quienes compartimos las razones de Watada, en la página www.thankyoult.org se encuentran los argumentos precisos del teniente que lo orillaron a tomar esta decisión.

Marcelino Perelló publicará un desplegado de 1000 firmas en el periódico Milenio para quienes nos identificamos con la postura de Watada y que vemos el riesgo de que el juicio sea sumario. Ya sé que sólo somos 1000 en un periódico que no pinta en los medios de comunicación mundial, pero sirva el desplegado para no quedarnos callados y en un futuro tengamos la conciencia tranquila porque hablamos en el momento preciso y no a posteriori, aun cuando sabemos que la otra parte nunca nos escuchará.

Como a nosotros si nos importa lo que diga la otra parte, en Wikipedia se pueden encontrar posturas a favor y encontra de Watada, naveguen por estas páginas y sus links.

http://en.wikipedia.org/wiki/Ehren_Watada
http://en.wikipedia.org/wiki/Lt._Ehren_Watada

sábado, 27 de enero de 2007

Los premios IG Nobel

¿Cuáles son las actividades que desarrollan más las capacidades del hombre? Por lo menos hay tres: la ciencia, el arte y el deporte. Una característica común a todas es que muchas veces no se enmarcan dentro del utilitarismo moderno o no es un objetivo que se plantee per sé en estas actividades. Cuando lo hacen, las personas son calificadas de mercenarias por sus críticos antes que artistas, deportistas o científicos.

La obra artística es personal, desinteresada, real e imaginaria como lo expone Foucault y se valora a partir de los sentimientos del público. En el deporte todavía se discute la prioridad de la competencia sobre el triunfo y viceversa, pero hay acuerdo un acuerdo: es una actividad lúdica. Por su parte, el trabajo científico explica los fenómenos a partir de meras representaciones de la realidad (no por eso menos compleja); "sabemos que las leyes de Maxwell me ayudan a explicar la teoría electromagnética, pero no sabemos cual es la esencia del electromagnetismo", me comentó mi hermano en alguna ocasión. Lo que hace al científico de vocación una persona admirable, es que su motivación y objetivo es conocer lo desconocido por todo el mundo y después indaga sobre la utilidad de sus resultados. Por eso sus investigaciones pueden ser vistas como chuscas, inservibles o como una pérdida de tiempo. (Lo bailado nadie se los quita). Este tipo de investigaciones son las que premia la revista inglesa "Improbable Research" con el galardón premio IG Nobel, que pronunciado en inglés suena como premio Innoble.

En el 2006 los galardonados fueron:
  • Ornitología: Ivan R. Schwab, de la Universidad de California, Davis y Philip R.A. May de la Universidad de California, Los Ángeles por investigar y explicar por qué los pájaros carpinteros no sufren de dolor de cabeza.
  • Nutrición: Wasmia Al-Houty de la Universidad de Kuwait y Faten Al-Mussalam del Servicio Mediambiental de Kuwait por mostrar que el escabarajo comedor de excremento es un comedor sibarita.
  • Paz: Howard Stapleton de Merthyr Tydfil, Gales, por inventar un repelente electromagnético de adolescentes, pero no adultos. Se trata de un artefacto que genera un sonido audible por los adolescentes pero no por adultos y que más tarde fue usado para convertirlo en un tono de teléfono que pueden oír los adolescentes pero no sus profesores.
  • Acústica: D. Lynn Halpern (de la Universidad Brandeis y la Universidad de Northwestern), Randolph Blake (de la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Northwestern), por sus experimentos acerca de por qué a la gente le desagrada el ruido de las uñas arañando una pizarra.
  • Literatura: Daniel Oppenheimer de la Universidad de Tennessee por su informe "Sobre la consecuencia de usar palabras largas innecesariamente".
  • Medicina: Francis M. Fesmire, de la Universidad de Tennessee por su informe "Interrupción del hipo con un masaje rectal dactilar".
  • Física: Basile Audoly y Sebastien Neukirch de la Universidad de Paris VI: Pierre et Marie Curie por su estudio acerca de por qué los espaguetis secos tienden a quebrarse en más de dos pedazos.
  • Química: Antonio Mulet, José Javier Benedito y José Bon de la Universidad Politécnica de Valencia y Carmen Rosselló de la Universidad de las Islas Baleares por su estudio "Velocidad ultrasónica en el queso cheddar afectada por la temperatura".
  • Biología: Bart Knols, de la Universidad agrícola de Wageningen en Holanda y Ruurd de Jong, por mostrar que el mosquito Anofeles femenino, que transmite la malaria, se ve tan atraído por queso limburger como por el olor de los pies humanos.
  • Matemática: Nic Svensons y Pier Barnes, de la Organización de Investigación Científica de Australia, por calcular el número de fotografías que hay que tomar a un grupo para asegurar que todos los que posan aparecerán con los ojos abiertos en la imagen.

Más información en:

http://www.improb.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Ig_Nobel

miércoles, 24 de enero de 2007

Kapuscinski

"Me atan muchos sentimientos a México, porque viví aquí cuatro años. Llegué en 1968 y viajé por muchas partes; y luego de ese tiempo que viví aquí, hasta 1972, he regresado muchas veces. Es uno de los países más queridos para mí y que mejor conozco. México no me resulta un país abstracto. He escrito sobre él muchas veces. En mi Guerra del futbol, en mi Lapidarium. Me siento muy ciudadano de México. Y esta es mi declaración de amor que deseo expresar".

http://es.wikipedia.org/wiki/Ryszard_Kapuscinski

lunes, 1 de enero de 2007

2007

Que mejor que empezar un año con la conclusión de una maestría por delante.